DESPOJOS
Amanda, una chica inocente apresada injustamente, lucha por su vida y la de su hijo en gestación mientras La Mecha, la mujer más poderosa y temida del retén, planea asesinarla tras el parto para quedarse con el bebé como si fuese suyo.
Te recomendamos e invitamos leer más sobre el proyecto y la historia antes de donar
Presos liberados denuncian la situación en las cárceles del país
PROSTITUCIÓN EN RETÉN “LOS TOTUYITOS”

Destacamos el testimonio de una rea que recientemente quedó en libertad tras demostrar su inocencia
Amanda Restifo, de 25 años, declara haber sido forzada a prostituirse desde el primer día en el que puso un pie en el retén Los Totuyitos ubicado en el sector La Cuajada. “Al inicio me opuse a vender mi cuerpo y esto molestó al pran a cargo de ese mercado dentro del retén, una mujer a quien le dicen La Mecha” declaró Restifo en una entrevista privada con el periódico. “El castigo fue violarme. Primero lo hizo ella y luego los demás, entre ellos incluidos policías… todo para hacerme entender que si quería sobrevivir tenía que prestar mi cuerpo a lo que fuese necesario”.
Tras el arresto el paradero de Restifo fue completamente desconocido por sus familiares durante 5 meses de los 13 que pasó en total retenida. Cuando salió, no solo era otra persona, sino que además lo hizo acompañada de otra que cargaba en brazos. “La situación con los niños nacidos en la cárcel es muy grave” explicó Restifo: “Yo no llegué a ver otros, pero si supe que los embarazos son comunes. Muchas prefieren abortar ya que si deciden tener al niño estos corren mucho peligro de los hombres adentro, y afuera del retén simplemente no tienen registro ni representante”.
-Pero existe un programa gubernamental para darle asilo a estos niños. ¿Qué sucede con esto?
A lo que Restifo respondió que no vio en ningún momento alguna comisión del gobierno durante sus meses encerrada y que de todas formas para muchas mujeres el asunto no era muy distinto a no saber qué pasaría con ellos si simplemente los dejaban en la calle. Cuando se le preguntó cuántas mujeres eran prostituidas en la cárcel ella nos respondió: “Todas. Los hombres pueden llegar a tener más opciones, no necesariamente mejores, pero si no tienes nada que intercambiar siempre tendrás tu cuerpo”.
NOTA: Este film es una historia de ficción basada en entrevistas reales sostenidas con abogados, fiscales y ex-agentes de policía previo a la escritura del guión.
Las actrices que aquí aparecen son personas que fueron casteadas previamente de manera digital y con quienes Lygno Productions se mantiene contacto para interpretar a los personajes principales
Diligente de ONG “Enlace Juvenil” es secuestrada
LÍDER JUVENIL DESAPARECIDA

Familiares y vecinos reportaron que Amanda Restifo fue llevada de su apartamento por fuerzas policiales el pasado martes a las 3:15 pm. Sin embargo, las autoridades niegan tener algún conocimiento de los hechos así como cualquier implicación en el mismo.
El secuestro sucedió a horas de que saliera al aire una polémica entrevista de radio ofrecida por la cadena FM Capital donde la víctima realizó duras críticas al gobierno. Amanda era la líder de la ONG sobre educación de valores ciudadanos y democráticos, Enlace Juvenil.
Ver más en Pag. 14 (Sucesos)

ARRESTADA “LA MECHA”
El pasado sábado la policía concretó la captura de Rosalía Ramírez, alias “La Mecha” por el asesinato de su esposo. La responsable se declaró culpable de “vengar la muerte de su hijo”.
Se cree que el esposo habría provocado el aborto del infante como castigo durante uno de los enfrentamientos familiares, lo que conformó finalmente el motivo del crimen que acabó con su vida.
Leer más Pag. 28 (Sucesos)
SE BUSCAN ACTORES
Productora local independiente busca talentos para la grabación de su próxima producción: un cortometraje de 20 minutos que retrata el arresto político de Amanda Restifo, actual representante de la nación ante la ONU, durante sus primeros años de carrera.
Llena el formulario Google con tu información básica, de contacto y casting básico para la preselección del casting online para “Despojos”.
Propuesta sonora “Despojos”
compuesta por Renzo Paolini
Esta canción fue compuesta por miembros del estudio de grabación Visual Light & Sound el cual se encargará de todo el funcionamiento del departamento de sonido en el cortometraje como parte de una alianza de co-producción.
Hablamos con Moris Rauseo sobre su último film
LA ESTÉTICA DE LOS “DESPOJOS”
Tras haber hecho pública la propuesta de dirección original de su último éxito, el director cinematográfico aceptó entrevistarse con nosotros sobre el proceso creativo y el origen de la idea.
“Despojos” es la primera producción audiovisual de talla profesional que asume como director a Moris Rauseo, también reconocido por ser el escritor y co-creador del cómic de crimen y acción “Santa Sofía” el cual es ilustrado por la artista Andrea Hernández. En esta ocasión el proyecto comenzó como el trabajo final de concentración (TFC) que el director y escritor entregaría para poder graduarse de Comunicador Social bajo la mención de Artes Audiovisuales en la UCAB. Sin embargo, la producción se vio interrumpida por la pandemia de COVID-19 el 2020 solo para luego ser retomada por el mismo y parte de su equipo tras graduarse.
“En ese momento nuestro profesor de Producción Cinematográfica (Julio García), nos colocó al salón el reto de proponer ideas para los cortometrajes que serían realizados” explicó Rauseo durante la entrevista con lo que continuó diciendo: “Además en el salón existía entusiasmo por hacer algo nuevo que había propuesto el profesor: una miniserie de cortometrajes. Para esta el grupo se puso de acuerdo en que se tenía que tratar de temas sociales importantes para Venezuela”.
Según cuenta Rauseo, la idea que le da origen a la historia fue una noticia viral de aquella época. “Supe de este caso donde habían intentado secuestrar al hijo de un político y me pregunte ¿qué tal si… la mujer que fue arrestada por el crimen era inocente? Presenté una historia compleja contada desde tres puntos de vista: La del político, la de su hijo que sería asesinado, y la de la mujer inculpada del crimen. Desde el inicio fue la historia de esta última, Amanda, la que yo quería escribir y dirigir. La historia evolucionó y se apartó de la idea de una miniserie para ser lo que es hoy en día”.
-Pero esta siguió siendo una historia muy compleja para un cortometraje de tesis. ¿Cómo lograste convencer al salón de apostar por la historia?
“Primero pienso que una historia compleja no es necesariamente compleja de producir, si es a eso a lo que te refieres. Por otro lado entiendo tu pregunta” Respondió Rauseo. “Con respecto a que si la historia podría ser contada en 20 minutos la única forma que tenía de demostrarlo era una vez con el guión en manos y sí que me di golpes para lograrlo”. El joven Director acotó que uno de sus profesores, José Luis Jiménez dijo considerar su guion de los mejores, sino el mejor de los que había leído escrito por estudiantes de la UCAB.
– Sin embargo, antes de si quiera poder escribir tuviste que hacer que el grupo viese el potencial de la historia, cosa que después tuviste que hacer con los productores. ¿Cómo lograste esto?
“Bueno, durante clases forma en la que pude hacerlo fue mediante una propuesta de dirección que edité y un pitch de cómo haría el corto posible… más adelante tuve que rehacer ese mismo pitch frente a las productoras a quienes les presentamos el proyecto de manera profesional acompañado del dossier de venta”.
Moris Rauseo explica que para él, el secreto fue dejar en la imaginación del espectador lo crudo del suceso que en pantalla jamás sería mostrado explícitamente. Todo esto gracias al uso del montaje de suspenso, planos detalles y siluetas que se pueden apreciar en las referencias utilizadas en la propuesta de dirección original que el director hizo público en Youtube ( https://youtu.be/2s9LxkY91Q0 ). Desde un punto de vista técnico la estética haría más sencillo y práctico el proceso de rodaje, y desde un punto de vista creativo el director hace referencia a un tipo de narración utilizada en el mundo del cómic llamada “aspecto a aspecto” la cual genera tensión en el espectador al mostrar los distintos elementos que conforman una idea en vez de mostrarla en un gran plano general.
ETAPAS DEL PROYECTO

Preproducción y Financiamiento

Rodaje y Postproducción

Ciclo de Festivales

Proyección en Cines
¿Te gustaría apoyar este proyecto?
El equipo de Despojos está de antemano super agradecido con todas las personas que nos acompañan en este proceso. Especialmente estamos agradecidos contigo, tu sola visita es de gran ayuda y nos motiva. Nuestro excelente equipo de producción trabaja constantemente por encontrar maneras de financiamiento en una Venezuela con COVID-19, pero hemos abierto canales alternativos como las donaciones o contacto para potenciar aún más el avance que hemos tenido. Si consideras que algunas de estas formas de apoyo están a tu alcance agradecemos demasiado tu aporte.
Gofoundme
Mediante esta plataforma puedes ayudarnos a hacer este proyecto posible con la que tendrás certeza de que tu dinero será debidamente utilizado.
Transferencia alternativa (Paypal, Zelle o Europa)
Si por alguna razón no puedes realizar la donación mediante Gofoundme, puedes llenar el siguiente formulario Google con la información de tu donación. Esto nos permitirá llevar un control contigo y te enviaremos un correo de confirmación una vez recibida la donación.

Intercambio o Patrocinio
Hay muchas formas de aportar a una producción además del dinero. Si consideras que tu marca u aporte pueden ayudarnos a llevar a cabo Despojos no dudes en contactarnos con tu propuesta.

Cómo usaremos nuestros recursos
El equipo de Producción de Despojos tiene pensado distribuir el uso de nuestros recursos y presupuesto, obtenidos mediante intercambios, financiamientos y donaciones de la siguiente manera, según el costo que cada una representa:
Tu logo aquí



Gracias a personas como tú y otras marcas que nos han ayudado estamos cada día más cerca de cumplir nuestra meta.
Tu logo aquí
Tu logo aquí
Tu logo aquí
Tu logo aquí